Los
personajes principales de Ojos azules son:
Pecola Breadlove, Sammy Breadlove, Cholly Breadlove, Mac Teer Breadlove,
Claudia y Frieda.
·
Pecola
Breadlove. Es la protagonista de la obra. Es una
niña de once años negra de baja condición social. Es fea y nadie la quiere,
pues toda la comunidad blanca la desprecian. Cuando sus padres se pelean, la
niña tiene la facilidad de evadirse del mundo imaginándose que tiene los ojos
azules y todo lo que ve es un mundo bonito. Quiere ser como Shirley Temple o
como las muñecas blancas de ojos azules Mary Jane.
Pecola,
simboliza la tristeza, la soledad, la fealdad.
·
Cholly
Breadlove. Es el padre de Pecola, es un hombre borracho
e irresponsable. Es el responsable del incendio del almacén, su hogar y el de
su familia. Fue abandonado por su madre
cuando él era un bebé y criado por su tía Jimmy. Después de la muerte de su
tía, se va en busca de su padre. Viola a su hija mezclando el sentimiento de
locura y afecto. La fuente de algunos de sus actos de violencia se explica en un altercado que tuvo cuando era
joven: fue sorprendido por dos hombres blancos mientras mantenía relaciones
sexuales con una muchacha. “Él se había
quedado inmóvil, aterrorizado. Ellos rompieron a reír. El haz de luz de la
linterna no cambió de enfoque. << Adelante –dijeron los hombres-.
Continúa hasta el final. Y hazlo bien, negrito>>. El haz de luz mantuvo
implacable su posición.” Cholly Breadlove, me recuerda a Paco, de la
película “Volver”. Hace de marido de Raimunda, un borracho sin trabajo que
intentar abusar de su hija (que no es su hija).
·
Pauline
Williams. Es la madre de Pecola. Novena de once hermanos. Al
quemar Cholly el almacén, ella reside en la casa de la mujer para la cual
trabaja. Ella misma se considera una mujer honesta y cristiana. Nadie en la
novela la llama por su nombre, sino que se refieren a ella como la señora
Breadlove. Este personaje representa el autoritarismo, es la que trabaja y de
alguna manera es la que intenta sacar su familia hacia adelante. Es un
personaje solitario.
·
Sammy
Breadlove. Es el hermano mayor de Pecola. Es un
personaje principal pero al que menos hacen referencia. Al igual que su
hermana, se ve afectado por la falta de armonía en su hogar entre su padre y su
madre. Sammy es conocido por haberse escapado de su hogar más de veintisiete
veces. En cierto modo puede simbolizar la libertad, por el hecho de que se esté
escapando continuamente de casa. Cholly no le importa nada. Cuando el
matrimonio discute, la señora Breadlove cogió una tapadera y le da tremendos
golpes dejando a Cholly en estado de inconsciencia, es cuando Sammy grita “¡Mátalo! ¡Mátalo!”
·
Las
hermanas: Claudia y Frieda. Viven en una casa
vieja, fría y verde. Frieda es la mayor de las dos, y Claudia
es una de las voces que narran la historia de Pecola. Son traviesas, y tras la
llegada de Pecola a su casa, estás dejan de pelearse. Acogen a Pecola como si
esta fuera de su familia. Son las únicas
amigas de Pecola. Son las únicas que sienten sentimientos hacia ella y las que
se compadecen cuando se enteran de que Pecola está embarazada de su padre.
En lo que respecta a la descripción de la madre, Pauline, es necesario puntualizar el rol de madre patriarcal que adopta determinada por la evolución y recorrido del personaje. Una joven que pronto tuvo que cuidar de sus hermanos, y que pronto vería como su vida con Cholly discernía del que veía en las películas la llevo a amparar una figura más autoritaria respecto a sus hijos:
ResponderEliminar- "A veces me sorprendía a mí misma gritándoles y pegándoles, y me daban mucha pena, pero parecía como si no pudiera contenerme"
- "Asumió la completa responsabilidad y el reconocimiento de ser el sostén de la familia y retornó a la iglesia"
- "Los encauzaba hacia la respetabilidad, y haciéndolo les inculcaba el temor: el temor a perder el amor de Dios, temor a caer en la locura como la madre de Cholly. Así infundió a su hijo el irrefrenable deseo de escapar, y a su hija el miedo a crecer, el miedo a las demás personas, el miedo a la vida".
- "Una mujer religiosamente activa, no bebía, no fumaba, no andaba de juerga, se defendía enérgicamente contra Cholly, se elevaba por encima de él en todos los aspecto, y creía que desempeñaba plena y concienzudamente el papel de madre cuando señalaba a sus hijo los defectos del padre para impedir que cayera en ellos".
En lo que respecta a la descripción de la madre, Pauline, es necesario puntualizar el rol de madre patriarcal que adopta determinada por la evolución y recorrido del personaje. Una joven que pronto tuvo que cuidar de sus hermanos, y que pronto vería como su vida con Cholly discernía del que veía en las películas la llevo a amparar una figura más autoritaria respecto a sus hijos:
ResponderEliminar- "A veces me sorprendía a mí misma gritándoles y pegándoles, y me daban mucha pena, pero parecía como si no pudiera contenerme"
- "Asumió la completa responsabilidad y el reconocimiento de ser el sostén de la familia y retornó a la iglesia"
- "Los encauzaba hacia la respetabilidad, y haciéndolo les inculcaba el temor: el temor a perder el amor de Dios, temor a caer en la locura como la madre de Cholly. Así infundió a su hijo el irrefrenable deseo de escapar, y a su hija el miedo a crecer, el miedo a las demás personas, el miedo a la vida".
- "Una mujer religiosamente activa, no bebía, no fumaba, no andaba de juerga, se defendía enérgicamente contra Cholly, se elevaba por encima de él en todos los aspecto, y creía que desempeñaba plena y concienzudamente el papel de madre cuando señalaba a sus hijo los defectos del padre para impedir que cayera en ellos".